Los libros siempre serán excelentes compañeros y ahora que nos vemos en la obligación de permanecer aislados en tiempos de emergencia mundial para frenar la pandemia del coronavirus, reafirman su valor.
Leer te permite explorar lugares nuevos, aprender, soñar, imaginar otros mundos, descubrir gente y cosas que no conocías, y sobre todo, enamorarte sin darte cuenta. Debido a la cuarentena, no podemos hacer todas esas cosas por nosotros mismos. Pero eso no quiere decir que no podamos seguir viviendo aventuras extraordinarias desde cualquier rincón de nuestra casa.
Por eso, en esta sección dejamos algunas recomendaciones de títulos para que te acompañen en este encierro para que puedas disfrutar, como han hecho otros lectores, de sus páginas.
Este libro está hecho para que lo leas una y mil veces, escribas en él, lo rayes, lo recortes, lo compartas y lo comentes. Hazlo tuyo. Y nunca, nunca te olvides: #weonatupodi.
Las caídas, errores, fracasos y sacadas de chucha son parte de la vida, pero también los aciertos, las veces que nos levantamos y lo que aprendemos. Carmen Castillo (@carmentuitera) sabe mejor que nadie lo que significa superar la adversidad y conoce la fuerza que puede tener una frase. Con el humor y la franqueza que la caracterizan, en este libro realiza una radiografía de su vida, desde sus momentos más bajos hasta sus mayores (y a veces inesperados) logros. Empápate de los diez mandamientos del shine, donde Carmen explica cómo ve y vive la vida. Encontrarás distintas actividades y frases motivacionales a página completa, para que las pegues donde quieras.
Gabriel León nos vuelve a sorprender con un libro científico para grandes y chicos, siguiendo con su ya saga “La Ciencia Pop 1“, “La Ciencia Pop 2” y “¿Qué son los mocos“, esta vez trae un libro de animalitos “¿Por qué los perros mueven la cola?“.
Gabriel llega con un montón de datos Friks a enseñarnos cosas que creemos habituales o encontramos demasiado peculiares y no hemos llegado a investigar un poco más, acercando la ciencia a todos los integrantes del hogar y es que la ciencia está en todos lados, aunque no nos demos cuenta, solo por desconocimiento.
Con un nuevo formato que no se vio en los primeros 2 volúmenes, Gabriel se hace acompañar de su hija Pachi, una niña muy curiosa que se encargará de hacer todas esas preguntas que no nos atrevemos a hacer:
¿Por qué pican los mosquitos? (grrrr)
¡Por qué hay animales que hibernan!
¿Sienten sed los peces?
Entre muchas otras preguntas.
Connie Achurra incentiva comer saludable y libre de refinados. Procura exponer recetas para obtener sabores, olores, colores y materias primas de alta calidad para garantizar una nutrición balanceada.
Connie Achurra nos entrega un libro de recetas sanas, que van desde las colaciones para los niños hasta los almuerzos saludables, picoteos y postres sin azúcar.
Recetas como: sopaipillas integrales, mini pizzas con base de arroz, carpaccio vegetal, lasaña sin masa, hamburguesas de quinoa, ñoquis de zapallo con boloñesa de lentejas, rollo de mango y kuchen de coco y ciruelas.Y ojo que algunos de los títulos mencionados se pueden encontrar con descuento durante el mes de abril en https://www.antartica.cl/
Comentarios recientes