Hoy, a los 35 años, la japonesa Marie Kondo es una experta en limpieza de renombre mundial. El gurú de la organización detrás de su libro más vendido del New York Times, La magia del orden”, y la serie de Netflix ¡A ordenar con Marie Kondo!” prescribe un enfoque simplificado para organizar el espacio.

La intención detrás de su filosofía ordenada es «terminar con un hogar libre de desorden que esté en mejores condiciones para traer más alegría y prosperidad a su vida».

Su énfasis en lograr serenidad e inspiración la distingue de otros enfoques para organizar el espacio, en lugar de organizarse por el bien de la organización.

¿Por qué es tan popular Kondo?

El enfoque de Kondo fomenta alejarse de las cosas que no nos sirven, cosas que en última instancia inducen estrés, a favor de una forma de vida simplificada y serena.

El desorden atrae el estrés

Kondo señala que el desorden causa estrés en la vida de las personas y que hay cosas simples que podemos hacer para ejercer control sobre nuestro desorden, especialmente en áreas como nuestros espacios de vida y trabajo.

Por ejemplo, se ha demostrado que las características físicas de los espacios de vida y trabajo, incluidas características como el hacinamiento, el desorden, el ruido y la luz artificial, afectan el estado de ánimo y la salud en poblaciones que van desde niños pequeños hasta personas mayores, según un estudio estadounidense del Personality and Social Psychology Bulletin.

En el mismo estudio, los investigadores encontraron que las mujeres que describieron sus hogares como «desordenados» o llenos de «proyectos sin terminar», estaban más deprimidas, fatigadas y tenían niveles más altos de la hormona del estrés cortisol que las mujeres que sentían que sus hogares eran «tranquilos» y «reconfortantes.»

El Método KonMari 

El Método KonMari de Kondo aborda estos efectos de frente con su énfasis en ordenar y simplificar el espacio, para así maximizar su magia.

El portal www.enfemenino.com desglosa el método bestseller en estos 9 puntos esenciales:

1.- Ordenar las prendas por categorías, no por localización: ordena los suéters con los suéters, los jeans con los jeans… no solo te será más sencillo encontrar la ropa y evitar que haya prendas que se queden olvidadas en el fondo del cajón, también te resultará más sencillo mantenerlo ordenado.

2.- Guardar únicamente prendas que nos transmitan emociones de alegría: desecha todo aquello que no te produzca felicidad, que te transmita sensaciones negativas y deja paso solo a aquello que sea positivo para ti.

3.- Prescindir lo que no se usa: “lo que no necesitas tú, tampoco nadie de tu familia”: di adiós a los «por si acaso», los «me da pena tirarlo» o los «para salir al campo», no sirven, nunca se usan, siempre se olvidan.

4.- Despedirse de cada pieza que se tira “con gratitud por sus servicio dado”: Este punto puede parecer algo “loco” pero nosotras lo hemos probado y es muy divertido. Carcajada asegurada. Saca tu lado más místico y di adiós, de una vez por todas, a aquello que genere desorden pero, eso sí, con mucho amor y cariño.

5.- Ordenar correctamente y de forma efectiva una vez, y ya permanecerá siempre ordenado: todo debe tener un fácil acceso y estar a la vista. Coloca las prendas que más uses en las zonas de mejor acceso y deja la ropa que menos te pones en el sitio menos privilegiado (el vestido de novia, la ropa de fiesta, la ropa de nieve, por ejemplo).

6.- No hacer maratones de orden, ya que tienen efecto rebote: crear una rutina de limpieza. Antes de irte a dormir es un buen momento para dejar todo guardado y elegir la ropa del día siguiente.

7.- Comenzar a ordenar las cosas más fáciles para no abandonar: empieza por los pantalones y las faldas, otro día puedes ordenar la ropa interior o los collares. Lo ideal es dejar todo hecho el mismo día, para evitar abandonar en el camino, pero, si te abruma tanto orden, puedes dejar lo menos prioritario para otro momento.

8.- Aprender a doblar la ropa correctamente para ahorrar espacio: no apiles las prendas una sobre otra, colócalas de forma vertical, de tal forma que todas ellas sean visibles.

9.- La mejor manera de guardar los bolsos es meter uno dentro del otro pero la clave está en poner dos tipos de bolso juntos, pueden ser del mismo material o de la misma forma y no meter más de dos bolsos en otro.

Finalmente, Kondo cree que es importante crear y mantener un ambiente que nos ayude a mantenernos alegres y enfocados, y dice: “Cuando nos preguntamos qué provoca alegría, nos reconectamos con nuestro ser interior y descubrimos lo que es realmente importante para nosotros en casa, en el trabajo y cuando trabajamos desde casa”.