La industria minera es un rubro que está siempre activo. Las personas que trabajan en este sector, por lo general, trabajan por sistemas de turnos donde los más utilizados por la gran minería van de 7 a 10 días consecutivos, con algunos días libres entre turnos. Además, debido a las extensiones de días trabajados por días descansados y de los lugares donde se desempeñan, los distintos tipos de turnos (diurnos o nocturnos) pueden afectar a los trabajadores en cuanto a sus ciclos de sueño y exposición a hipobaria geográfica, entre otros.
Aunque los salarios en el sector minero son generalmente más altos que los sueldos promedio en otros sectores, el empleo en la minería también puede afectar a las familias debido a las rotaciones de turnos, ya que los períodos de ausencia de los trabajadores puede aumentar la tensión dentro del hogar, debido a la interrupción de la intimidad y comunicación familiar e interpersonal.
Entonces ¿qué podemos hacer?, diversas personas con vasta experiencia de trabajo en la industria, en base a sus propias vivencias, concuerdan en que hay aspectos clave que se deben considerar para lograr el equilibrio entre la vida laboral y la vida personal en la industria minera.
El primer aspecto es la comunicación. Es necesario mantener una comunicación abierta y honesta con la pareja, los hijos, los compañeros de trabajo, el empleador/supervisor, acerca de lo que es razonablemente posible hacer o cumplir. La flexibilidad es otro aspecto importante y se refiere a la capacidad del trabajador y del empleador para mantener el equilibrio entre las exigencias laborales y la calidad de vida frente a los posibles cambios en el entorno laboral.
Otra recomendación es el manejo de las expectativas sobre lo que se puede lograr y encontrar aquello que te funcione para lograr un buen equilibrio en términos de métodos para manejar la carga laboral y el tiempo que dedicas a tu vida personal o familia. Dedica tiempo para ti, el autocuidado también es clave, y aquí es muy importante derribar el estigma de situarse como primera prioridad, y no se trata de ser egoísta sino un principio básico que te ayudará a sentirte bien y a estar bien para todo lo demás. Mantener la buena salud, la fortaleza emocional y la resistencia son elementos esenciales en esta área. Finalmente, es importante saber decir no, que se refiere a reconocer las capacidades de uno mismo dentro del entorno familiar y laboral, y estar conscientes sobre aquello que puedo o no cumplir.
Adicionalmente a estas recomendaciones, es indispensable que la empresa cuente con buenas políticas orientadas a respetar el tiempo personal de los empleados para así lograr mantener un equilibrio saludable entre la vida personal y el trabajo.
Comentarios recientes