Siendo una de las actividades económicas principales de Chile, la minería impacta directa o indirectamente en la vida de millones de chilenos. Si nos encaminamos a un desarrollo participativo e inclusivo, es fundamental que la mujer esté incorporada en los distintos aspectos de la minería.

Según datos entregados por el Ministerio de Minería, la minería es la segunda actividad económica con menor participación de mujeres (8,4%), siendo la construcción el rubro con menor participación femenina (6,3%).

Han pasado siglos desde cuando sólo hombres trabajaban en las minas y las mujeres se hacían cargo del hogar. A medida que el mundo se transformaba y la mujer se incorporaba al ámbito laboral, muchas pioneras incursionaron en sectores que antes habían sido exclusivos para hombres.

En 1996 se eliminó del Código del Trabajo la restricción que impedía que las mujeres pudieran trabajar en minería derribando los mitos de que “traían mala suerte” en los piques, permitiendo a las mujeres avanzar y tener un espacio importante en la industria.

Es por ello que, en 2018, el Ministerio de Minería en conjunto con el Ministerio de Equidad de Género impulsaron inéditas medidas para aumentar la participación femenina en el mercado laboral.

En esa oportunidad, las empresas vinculadas al sector minero se comprometieron a 10 medidas, las que incluimos a continuación:

1. Promover una mayor participación femenina en la industria minera continuando el desarrollo de la igualdad de oportunidades y la no discriminación en los procesos de gestión de personas, selección, formación, desarrollo de carrera y remuneraciones equitativas.

2. Velar por las buenas prácticas laborales y por la conciliación de la vida laboral y familiar y personal, proponiendo políticas laborales y sistemas de trabajo que se adapten de mejor forma, a la naturaleza del trabajo minero y diferencias de localización, sin que ello signifique precarización laboral.

3. Avanzar en la difusión de la norma chilena 3262: Sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, como un estándar que permita abordar la igualdad entre hombres y mujeres al interior de las organizaciones como un tema de gestión relevante.

4. Promover la inserción femenina en la dirigencia sindical fomentando el liderazgo en trabajadoras, por medio de la entrega de herramientas que les permita participar en igualdad de condiciones respecto de los hombres.

5. Avanzar en la presencia de mujeres en los cargos de toma de decisiones eliminando sesgos en la selección y preparando a profesionales para ocupar dichas posiciones.

6. Transitar hacia una cultura organizacional inclusiva y proclive a la diversidad de hombres y mujeres, sensibilizando y capacitando permanentemente en temas de género, a las personas de todos los estamentos de las empresas mineras.

7. Contar con una infraestructura adecuada para una fuerza laboral mixta en óptimas condiciones de seguridad, higiene y confort, considerando las diferentes necesidades de hombres y mujeres.

8. Promover el retorno al trabajo de hombres y mujeres luego del ejercicio de derechos parentales, en un ambiente de integración y sin afectar su desarrollo de carrera y posibilidades de crecimiento.

9. Potenciar el trabajo conjunto con las instituciones de educación superior, centros de formación y liceos técnicos profesionales con el fin de incentivar a que más mujeres ingresen a estudiar carreras afines a la minería, conozcan y opten por trabajar en la industria.

10. Contribuir a la sostenibilidad y desarrollo local a través del trabajo con mujeres que son parte del área de influencia de las faenas mineras, impulsando emprendimientos y/o tareas relacionadas con la minería, visibilizando el trabajo y aporte que realizan.

Tras este hito, las empresas y organizaciones firmantes se comprometieron a seguir trabajando a través de una mesa mensual organizada por el ministerio de Minería y el de la Mujer y Equidad de Género para avanzar de manera conjunta en cada uno de estos puntos.

Además, hace algunos meses, el Consejo de Competencias Mineras, organismo perteneciente al Consejo Minero creó un portal donde se puede conocer y acceder a toda la información y los programas especializados para mujeres (www.serminero.cl). Hoy a través de él podemos conocer las carreras, oficios, y estudios técnicos que ayudan a la inserción de la mujer en la industria.

Bibliografía medidas: