Retener a los empleados clave es fundamental para la salud y el éxito a largo plazo de una empresa. Está comprobado que el mantener a los mejores empleados garantiza la satisfacción del cliente, aumentan las ventas de productos, los compañeros de trabajo se muestran más satisfechos y felices, y se asegura una planificación de sucesión efectiva del know-how organizacional e institucional.

¿Por qué es tan importante retener a un/a colaborador/a?

Retener a los empleados es de suma importancia, ya que las empresas que tienen demasiada rotación crea problemas organizativos, como sensación de inseguridad en los compañeros de trabajo, sobrecarga en las tareas que los demás empleados deben absorber, costos por tiempo invertido en reclutar, contratar y capacitar a un nuevo empleado, entre otros problemas.

«Los valores estándares de mercado, si se hace una selección a nivel gerencial con un headhunter, pueden llegar a ser de hasta 2 remuneraciones del ejecutivo. A eso se debe agregar el tiempo requerido para su inducción, capacitación en los temas propios de su área, conocimiento de clientes, proveedores, colaboradores, etc. Normalmente se estima entre 6 meses y 1 año que se alcanza a cubrir satisfactoriamente todos esos frentes”… Estos costos “pueden tener un impacto considerable en la rentabilidad del negocio en los momentos actuales”.

Delloite

Esto no es sólo debido a las pérdidas de ingresos, sino también debido al hecho de que la contratación y la formación de un reemplazo es costosa para una empresa.

Las “entrevistas de salida” pueden proporcionar algunas respuestas, ya que los mismos empleados son quienes te pueden dar información valiosa que puedes utilizar para retener al personal restante. Presta atención a sus respuestas que son la fuente de datos más significativa sobre la salud y bienestar de tu empresa. Los empleados felices rara vez buscan un nuevo trabajo.

Y, mejor aún, realiza “entrevistas de desempeño” para identificar por qué las personas deciden quedarse en su empresa. Esta información te ayudará a crear una cultura y el ambiente de trabajo esenciales si deseas retener a los mejores empleados.

10 consejos para retener a tus colaboradores 

Estos consejos te ayudarán a evitar que los mejores empleados se vayan de tu empresa. Si estos diez factores ya existen en tu lugar de trabajo, entonces van por buen camino y es mucho menos probable que los empleados quieran dejar su trabajo.

1. Asegúrate de que los empleados sepan lo que se espera de ellos. El gurú del management, Ferdinand Fournies, en su libro “Por qué los empleados no hacen lo que se supone que deben hacer y qué hacer para conseguirlo», señala que las expectativas constantemente cambiantes crean un estrés poco saludable. Por ello, debes proporcionar un marco específico dentro del cual la gente sepa claramente qué se espera que cumplan.

2. Proporciona gestión o supervisión de calidad. Las personas abandonan las empresas debido a los gerentes y supervisores con más frecuencia de lo que lo hacen debido a sus puestos de trabajo. 

3. Proporciona una plataforma para que los empleados puedan decir lo que piensan libremente dentro de la empresa. ¿Tu organización solicita ideas o proporciona un entorno en el que las personas se sientan cómodas retroalimentando? De ser así, los empleados pueden ofrecer ideas, criticar y comprometerse a una mejora continua, factores que contribuyen a la retención de los empleados.

4. Permite que los empleados usen sus talentos y habilidades. Un empleado motivado quiere contribuir a áreas de trabajo fuera de su descripción de trabajo específica. Comienza por tomarte el tiempo para aprender sobre las habilidades, los talentos y la experiencia pasada y actual de tus empleados, y luego aprovecha ese talento.

5. Proporciona una percepción de equidad y trato equitativo. Si un nuevo ejecutivo de ventas recibe las cuentas que potencialmente generan más comisiones, otros miembros del personal inevitablemente se sentirán defraudados. Si un nuevo empleado recibe un ascenso sobre los jefes de los empleados antiguos, surgirán sentimientos de rencor y rivalidad.

Los sueldos también son importantes, por supuesto. Si un miembro del personal con experiencia de tres años recibe un aumento de $150.000 y más empleados superiores reciben solo $100.000, entonces, sin duda, la moral de los empleados menospreciados se verá afectada. Incluso si el empleado merece el aumento, debes saber que éstas decisiones tendrán un impacto negativo en los demás.

6. Las herramientas, el tiempo y la capacitación deberían ser tu mejor amigo. Cuando un empleado está fallando en el trabajo, pregunte: «¿Qué pasa con el sistema de trabajo que está causando que la persona falle?» Los empleados deben tener los medios necesarios para hacer bien su trabajo. De lo contrario, pasarán a un empleador que les proporcione las herramientas que necesitan para tener éxito.

7. Recuerda que los empleados ejemplares quieren aprender y crecer. A menos que los empleados puedan probar nuevas oportunidades, asumir tareas desafiantes y asistir a seminarios, se estancarán. Un empleado valioso y enfocado en su carrera debe experimentar oportunidades de crecimiento dentro de su organización para alcanzar su potencial.

8. Asegúrate de que la alta gerencia sepa que un empleado “existe”. Esta es una queja común expresada durante una entrevista de salida. Incluso el presidente de una empresa necesita tomarse un tiempo para reunirse con los empleados para conocer sus talentos, habilidades y destrezas. Reunirse con cada empleado periódicamente es una herramienta crítica para ayudar a los empleados a sentirse reconocidos y dar como resultado empleados leales, dedicados y comprometidos.

9. Sean cuales sean las circunstancias, nunca se debe amenazar el trabajo o los ingresos de un empleado. Incluso si sabe que se aproximan nuevos despidos, es un error entregar esta información a los empleados. Los pone nerviosos sin importar cómo exprese o explique la información y hará que sus mejores empleados empiecen a actualizar sus currículums. No es la idea el ocultar la información sobre el rendimiento de las personas, pero piense antes de decir algo que haga sentir a las personas que necesitan buscar otro trabajo.

10. Haga que los miembros del personal se sientan apreciados. Dar las gracias con frecuencia por un trabajo bien hecho puede hacer mucho. Y, las recompensas monetarias, los bonos y los regalos hacen que el agradecimiento sea aún más significativo. Los aumentos vinculados a logros, ayudarán a retener al personal probablemente más que cualquier otra acción. Las comisiones y las bonificaciones que se calculan fácilmente a diario, aumentan la motivación y también ayudan a retener al personal.

Si te interesa conocer más técnicas para motivar a tus empleados, te recomendamos seguir leyendo sobre esto en el portal ENTREPRENEUR.