En las últimas semanas han salido a la luz varias vulnerabilidades en torno a la aplicación favorita para videollamadas “Zoom”, la que gozaba de gran popularidad desde que se comenzó a implementar la cuarentena y el distanciamiento social para tener reuniones virtuales laborales, sociales y educativas.

A pesar de que los desarrolladores de Zoom aseguran que están realizando sus mejores esfuerzos para solucionar varios de los agujeros de seguridad que se identificaron, no está demás evaluar otras opciones disponibles para establecer videollamadas.

En cuanto a la seguridad, hay mucho que tiene que ver con el diseño de cada plataforma y en este sentido, hay que estar atento a los casos de inseguridad que se reporten en relación a las aplicaciones que usamos a diario. Sin duda, hay asuntos de seguridad que están vinculadas también a las medidas de precaución que tome el usuario a la hora de conectarse a la red. En este sentido, es esencial conectarse a redes de wifi seguras, no usar las mismas claves en todos los sitios o aplicaciones, estar alerta para no caer en engaños de suplantación de identidad o phishing y recurrir al uso de VPN. Así y todo, de esta manera uno sólo reduce las chances de ser víctima de un acto de inseguridad, pero nada es infalible.

1. Skype

La versión gratuita de Skype permite hacer videollamadas de hasta 50 personas, en tanto que en la versión pagada el límite es de 250. Si es solo una llamada de audio entonces se puede conectar con hasta 25 personas en simultáneo. El servicio también habilita la opción de grabar la videollamada así como compartir la pantalla con los usuarios con los cuales se está conversando.

2. Meet Now

Meet Now o «Reunirse Ahora«, es una herramienta de Microsoft que permite crear reuniones en video con mayor facilidad. Con Meet Now se pueden crear e ingresar a la videollamada, desde el navegador, sin la necesidad de tener una cuenta de Skype. Cabe señalar que no funciona del mismo modo si se utiliza desde el móvil. En ese caso, sí se pedirá que se inicie sesión en la app de Skype para utilizar esta opción.

3. Google Duo

Duo es una aplicación gratuita, sencilla de utilizar y se puede usar en smartphones, tablets así como en la web. Esta plataforma, que ofrece cifrado de punta a punta, permite hacer videollamadas de hasta 8 integrantes.

4. Hangouts

Este servicio, también de Google, está integrado a Gmail, con lo cual también es muy fácil de acceder a esta opción, tanto desde la web como desde la aplicación, que está disponible para iOS y Android. En una videollamada pueden participar hasta 10 personas (Gmail, G Suite Basic) o 25 personas (en el caso de la opción Business y para centros educativos).

5. FaceTime

En las llamadas grupales de FaceTime pueden participar hasta 32 personas. Cabe señalar que esta herramienta sólo está disponible para quienes cuenten con dispositivos de Apple. Las videollamadas son cifradas.

5. Messenger

Esta plataforma, que cuenta con 1.300 millones de usuarios, permite hacer videollamadas de hasta 50 personas, en tanto que los chats grupales pueden contar con hasta 250 integrantes. Está disponible en versión móvil y en la web, es sencillo de usar y no requiere que se comparta el teléfono (como sí ocurre en WhatsApp) para establecer la comunicación. En este caso se pueden agregar usuarios por nombre, apodo o código QR. Es posible escoger cifrar las conversaciones en la configuración de cada chat, ya que esto no viene configurado por defecto.

6. Jitsi Meet

Jitsi Meet es un servicio de videollamadas grupales sin límite de usuarios y de código abierto. Es decir, hay una comunidad que revisa, evalúa y propone modificaciones para dicha aplicación, eso sí que los cambios son analizados por la comunidad abierta antes de implementarse. Para utilizar este servicio sólo basta con entrar en la web y crear una sala de reunión o bien unirte a un encuentro, según corresponda. También está disponible la aplicación para iOS y Android y cuenta con una integración para Slack. Cabe señalar que para dar mayor seguridad a las reuniones es aconsejable configurar una contraseña, sino cualquiera podría ingresar al encuentro virtual. 

Las conversaciones están cifradas, aunque el cifrado no es de extremo a extremo, ya que son desencriptadas en el servidor que las aloja. Frente a esto, siempre podrás ser tú quien haga las veces de servidor. 

7. Line

Line tiene 187 millones de usuarios y ofrece cifrado de extremo a extremo, de manera opcional. Permite hacer videollamadas de hasta 200 personas y chats grupales con hasta 499 personas. Es una aplicación que permite también enviar texto, stickers y archivos, entre otras tantas opciones.

8. Blue Jeans

Esta aplicación permite compartir archivos, pantalla y grabar la reunión. Es un sistema pago con diversos planes que van desde los 10 dólares. Este esquema permite establecer videollamadas de hasta 50 personas. En la página aseguran que tienen verificación SOC 2, cifrado y opciones de instalación IP VPN.

9. Microsoft Teams

Microsoft anunció que, durante la pandemia del COVID-19, pondrá Teams a disposición de la población, una plataforma de trabajo colaborativo. La versión gratuita brinda chat ilimitado, llamadas de audio o video en grupo o uno a uno integradas, 10 GB de almacenamiento de archivos en equipo, y 2 GB de almacenamiento de archivos personales por usuario. También reciben colaboración en tiempo real con las apps para web de Office, que incluye Word, Excel, PowerPoint, y OneNote.

Teams es parte de Office 365. Quienes cuenten con esta licencia tendrán acceso a este sistema. A raíz de la situación en el mundo, se extendió el acceso para usuarios y organizaciones que no cuenten con esta opción. 

10. Webex

Webex de Cisco ofrece una serie de soluciones que facilitan el trabajo colaborativo, dentro de las cuales se encuentra Webex Meetings, una plataforma para hacer videollamadas. Permite organizar encuentros virtuales con varios participantes. Además ofrece la opción de compartir pantalla y el anfitrión incluso puede grabar la pantalla para luego compartir el clip, en caso de que así lo desee. También están las llamadas de Cisco Webex, que es un sistema de telefonía en la nube, que ofrece mayor nivel de seguridad y los dispositivos para teleconferencia. Otro de los puntos interesantes dentro de este entorno colaborativo es que es compatible con otras apps como Google Drive, SalesForce, entre muchas otras. La compañía anunció que están proporcionando licencias gratuitas de 90 días a empresas que no son clientes actuales de Webex. La capacidad máxima de WebEx, en una sola sesión, es de 3.000 personas. De ellas, 1.000 tienen video simultáneo y audio, y las demás, solo audio.

¿Has utilizado alguna de ellas? ¿Las conocías todas? Te invitamos a probar y compartir tus comentarios..