La estatal busca acordar nuevas jornadas laborales con los sindicatos para hacer visible el proyecto de explotación.

El Mercurio- Hasta fines de este año se proyectaba el fin de la vida útil del rajo de Chuquicamata, que cuenta con más de 100 años de historia. Sin embargo, un proyecto elaborado entre trabajadores y la gerencia de dicha mina apunta a extender la explotación del yacimiento, en paralelo a la entrada en operación paulatina de la faena subterránea, inaugurada el año pasado.

Se trata de los últimos bancos de mineral con los que cuenta el yacimiento en el rajo, los que, sin embargo, requieren de nuevas modalidades de trabajo, que exigen mayor productividad de los trabajadores para que resulte rentable.

Es por esto que la estatal propuso un nuevo pacto laboral que incluye turnos de trabajo de 7×7, modalidad que ya fue aprobada por uno de los tres sindicatos involucrados, mientras que los demás tienen programados los sufragios para los próximos días. A esto se suman otras medidas que busca eficientar las funciones de los operarios.

Según explican desde estas organizaciones, de impulsarse esta nueva modalidad, se podría extender la vida útil del yacimiento hasta el 2023, evitando la salida de unos 300 operarios que terminaban sus labores a fin de año. “Con esto se alarga la empleabilidad de la gente que tenía que salir a fin de este año y ahora tendrían empleabilidad de aquí a 2023, que se basa en la explotación de una misma fase”, asegura Liliana Ugarte, presidenta del sindicato N°2.

Puedes leer más sobre esta noticia aquí: https://digital.elmercurio.com/2020/04/21/B/PL3POG7P?fromSearch=1&q=mineria&GotoArticle=AN3PREG9